lunes, 19 de mayo de 2008

proyecto de evidencias

PROYECTO EVIDENCIA


Desarrollo


Evidencias

Página 1 – Presentación del Grupo

● Publique la dirección o link del facebook creado por el grupo (*):
http:

● Publique las cuentas de correos electrónicos de cada uno de los integrantes del grupo: yamalo32@gmail.com
● Publique la hoja de cálculo con la planeación de la construcción del blog.

Actividades
Duración
Responsable
1. abrir una cuenta E-mail
10 minutos
YAIR MAYO LOZANO
2. registrarme en una pagina blog, en este caso utilice, www.blogger.com
10 minutos
YAIR MAYO LOZANO
3. Agregar información al perfil del blogs.
15 minutos
YAIR MAYO LOZANO
4. crear una cuenta facebook
30 minutos
YAIR MAYO LOZANO
5. publicar en el blog la dirección URL
10 minutos
YAIR MAYO LOZANO
Página 2 – Presentación individual

Publique un texto no mayor a cinco (5) renglones en el cual describe cómo va a aplicar las TIC en su puesto de trabajo y en su proyecto de vida.

Las TIC son una herramienta fundamental que le permite al servidor SENA, mejorar notablemente su8 eficiencia en el puesto de trabajo, por lo tanto las aplicaría en actividades con la programación de clases (editores de texto), realización de exposiciones apoyado en videoconferencias, con el propósito de facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante, en mi proyecto de vida las aplicaría para mi crecimiento profesional y básicamente en la presentación de proyectos relacionados con la solución de problemas en el sector pesquero y acuicola.

Registros de manejo de Hardware y Software
Publique un texto o serie de pantallazos en el que presente el procedimiento a seguir para:
conectar memoria USB y copiar archivos:
Retire la tapa de la memoria USB o el sistema que proteja el espigo o pulg.
Ubique en su PC o portátil el puerto USB (es rectangular, más largo que ancho y con una lengüeta en su interior.
Introduzca allí el espigo de la memoria.
Espere que el equipo la reconozca. Si no la reconoce, tome nota del sistema operativo instalado (Win95, Win98, Win2000, entre otros) y consulte en Mesa de Ayuda.
Vaya a Mi PC y verifique si aparece la carpeta con el nombre de la memoria.
Copie los archivos del origen como si fuera otra carpeta o disco.
Para desinstalarla la memoria siga estos pasos:

Diríjase a la parte inferior derecha del Escritorio en la Barra de tareas. Busque el icono que dice: “Quitar hardware con seguridad” y haga doble click. Luego aparece un cuadro de diálogo con el mismo nombre.
Coloque el cursor del Mouse encima del nombre de su memoria USB y señálela.
Haga click en el botón Detener, y espere a que aparezca el cuadro de diálogo que le indique: “Puede retirar el hardware con seguridad”. (Es indispensable realizar SIEMPRE este procedimiento, para evitar dañar el puerto USB de su equipo).
conectarse a una red alámbrica:
Ubíquese en Inicio y dé click en Configuración; luego ingrese a Conexión de red y dé click en Nombre de Redes.
Ubique el nombre de la red en la que desea conectarse y dé click allí.
Digite el usuario y la contraseña.

3. Conectarse a una red inalámbrica:

Por lo general el equipo está configurado para detectar la red.

Diríjase a la parte inferior derecha del Escritorio en la Barra de tareas; busque un icono que mencione la red; lea el mensaje, el cual identifica el tipo de red, la velocidad, la intensidad de la señal y el estado.
Haga doble click y aparecerá un cuadro de diálogo con el nombre de “Estado de… nombre de la red”.
Haga click en el botón Ver redes inalámbricas, seleccione la red autorizada y haga click en Conectar.
Cuando finalice haga el mismo recorrido, pero esta vez dé click en Desconectar.

4. uso del videobeam:

· Se debe movilizar con mucho cuidado, con el fin de no golpearlo ni zarandearlo
· Nunca se debe mover prendido; además, no hay que guardarlo caliente.
· El tiempo de apagado oscila de 3 a 5 minutos, dependiendo del equipo.
· No coloque hojas, cuadernos, ni algún objeto encima o a los lados que impidan la salida del aire y recaliente el equipo.
· No coloque la tapa de la lámpara cuando no se va a utilizar, sino apáguelo o colóquelo en otra opción, de tal forma que no dé luz.
· Para ajustar la imagen se debe hacer con movimientos suaves y en lo posible verificar que no se desconecte, ya que de lo contrario se daña y se bloquea el equipo, es decir, se demora en volver a dar imagen.
· Revisar las conexiones con tiempo para evitar que se presenten contratiempos con los cables.


5. conectarse a impresora e imprimir documento:

Para llevar a cabo este proceso se debe identificar el documento que se va a imprimir, así

Archivo/imprimir/ y seleccionar las condiciones de la impresión o control + p




Página 3 – Videoconferencia – Audio conferencia

1. Texto que describe el protocolo para la coordinación previa y emisión de una videoconferencia. Pantallazo del correo enviado a los colegas de grupo invitándolos a la videoconferencia; para ello creará una lista de distribución e incluirá en la agenda la fecha y pondrá como tarea su participación activa. Adjuntar archivo con resumen del tema a tratar. Registrar el procedimiento en pantallazos y publicarlo en el blog.

Protocolo para desarrollo de una videoconferencia.

PROTOCOLO

El protocolo para el desarrollo de una videoconferencia, esta relacionado con el procedimiento a tener en cuenta para el desarrollo eficiente de la videoconferencia.

ESPACIO FÍSICO

ESPACIO REQUERIDO

El número de participantes, así como los equipos que han sido comprados, tiene un papel básico a la hora de determinar el espacio físico que va a utilizarse.

Si se trata de grupos de entre 6, 10 ó 15 personas, con equipos del tipo roll about, una sala de juntas con su mobiliario y su decoración habitual, pueden brindar buenas condiciones para llevar a cabo la videoconferencia.

Para grupos de 20 a 30 personas es preciso adecuar espacios especiales o diseñarlos con características específicas. Generalmente, los salones dedicados a videoconferencias tienen mesas fijas para la comodidad de los participantes y soportar los micrófonos, cuyo cableado se integra al diseño del mobiliario y del piso del salón.

LA ILUMINACIÓN

Las salas desde donde se van a emitir videoconferencias deben ofrecer una iluminación con la debida inclinación y, sobre todo, con una temperatura del color adecuada, para evitar las sombras en la cara del conferencista o de los participantes.

Es necesario analizar qué tipo de luz se utilizará, teniendo en cuenta que los bombillos incandescentes producen mucho calor, gastan más energía suelen fundirse fácilmente; además, los bombillos fluorescentes producen calor y generalmente son más baratos, pero son los que menos sirven en el ámbito de la fotografía y la televisión porque no producen suficiente luz, suelen titilar, lo cual afecta la imagen que recoge la cámara y la temperatura del color. Ahora, la emisión de luz, roja, verde y azul no es suficiente para que la imagen sea de calidad y los bombillos halógenos (fluorescentes, que contienen unos productos químicos especiales dentro del gas) tienen los mismos defectos que los bombillos incandescentes (calor y alto consumo).

ACÚSTICA

Una sala de reunión ofrece una acústica de buena calidad porque hay diferentes materias (madrea, cortinas, tapete, cuadros en la pared, entre otras) que absorben la reverberación del sonido que se produce cuando sólo hay paredes de cemento y ventanales de vidrio. Conviene evitar que se produzca reverberación del sonido, instalando diferentes elementos en la sala de videoconferencia: cortinas, persianas, tapete, un cielo raso o franjas de cielo raso que escondan los bombillos para producir una luz indirecta. Por último, evitar los ruidos externos.


PRESENTACIÓN PERSONAL

Colocarse frente a una cámara de televisión tiene algunas exigencias que conviene tener en cuenta, para que las imágenes transmitidas sean vistas con naturalidad en una pantalla de televisión al otro lado; para esto se deben tener presentes algunas reglas:

Selección del vestuario:

Los colores blanco, negro y azul oscuro se deben evitar para la presentación, pues no registraría bien frente a la cámara. Las telas con muchas rayas, con cuadrados, o con dibujos complejos tampoco son aconsejables; además, se deben evitar las telas que producen ruido cuando la persona camina, los vestidos con mangas demasiado amplias, los bolsillos con llaves o monedas y los tacones que hacen ruido al caminar.

Maquillaje, joyas y gafas:

El maquillaje entra en juego por efecto de la luz, y puede ofrecer un resultado de televisión muy diferente al que da un espejo; algunos consejos son: evitar las sombras demasiado oscuras (pueden dar la impresión de mapache); un labial oscuro se ve aún más oscuro; y se debe evitar un rubor que oscurezca las mejillas.

De igual forma, demasiadas joyas, como pulseras o collares, pueden reflejar la luz y producir ruidos al mover el brazo. En cuanto a los aretes, cuando son más grandes que sus ojos, interfieren con el contacto visual del público, a través de la cámara. En lo posible evite gafas oscuras, so pena de parecer como un mapache.

El pelo

Las damas deben evitar que el cabello tape los ojos o se venga hacia delante, para no estar siempre devolviéndolo hacia atrás con la mano. Los caballeros deben procurar mandarse cortar el cabello una semana antes de la conferencia para una mejor presentación.


La postura

Si se encuentra sentado, debe evitar balancearse sobre la silla, inclinarse de derecha a izquierda o correr la silla. Si el conferencista lee sistemáticamente sus apuntes, los televidentes sólo verán la parte superior de su cráneo. Es preciso acostumbrarse a mirar la cámara para entablar una comunicación visual con los asistentes a la videoconferencia de otras localidades y para no olvidar a los asistentes que se encuentran presentes en al sala. Debe evitarse el movimiento exagerado de las manos.
OPERACIÓN

¿Dónde se ve la programación de las videoconferencias?

El SENA tiene una dirección donde se puede acceder al calendario de videoconferencias, con el fin de estar enterado de estos eventos, las sedes que participarán y los días y las horas. Inicialmente la dirección es:

http//190.69.1.14/

¿Cómo se solicita?

Se ingresa por esta dirección inicialmente http//190.69.1.14/. Allí se encuentra un formato que tiene básicamente cuatro niveles de preguntas:

La primera es información general, donde se solicita información respecto a:

Tipo de asunto, conferencista, descripción general y documentos e imágenes que se presentarán.

La segunda es la información respecto a horarios, donde hay opciones como colocar las fechas y horas de las conferencias.

Una tercera parte que es donde se puede indicar si la conferencia será pública o privada; si es privada, tiene la opción de contestar si es abierta o cerrada para un grupo en especial. Además, aquí tiene la opción de solicitar la grabación de la videoconferencia.

Una cuarta parte donde puede escoger a quiénes quiere invitar, agregando salas o grupos especiales internos o externos.

¿Cómo se participa?

Desde los diferentes lugares donde estén las salas de videoconferencias; en Bogotá existen dos sedes: donde se encuentren salas normales de conferencias y de manera personal por medio de su computador en la casa. Si está participando desde el SENA, podrá hacerlo activamente con sugerencias o comentarios. Si participa desde su hogar, sólo podrá ser un participante pasivo. Van a dar códigos especiales a las personas para que puedan acceder a estas conferencias.

¿Cómo se ve desde un computador?

Normal, sin embargo, sólo se participa de forma pasiva. Es necesario tener la dirección IP y los códigos de autorización (usuario y contraseña).


Invitación a Videoconferencia compañeros


2. Pantallazo con la imagen de una videoconferencia emitida por el SENA.

3. Texto que describe el protocolo a seguir para realizar una conferencia telefónica con varios sitios utilizando la VoIP (Telefonía IP).

· procedemos a comunicarnos desde la extensión 22565 con las extensiones 22551 y 22552.
· Se levanta el auricular y se marca la extensión 22551 y esperamos a que contesten.
· Pulsamos la Opción Mas y encontramos la opción Confr.
· Luego se marca la siguiente extensión a conectar y nuevamente Confr después de que haya contestado. En este momento podemos escuchar las dos personas a quienes llamamos.
· Si queremos sumarle más personas a la audio conferencia, estos dos pasos se repiten hasta completar la lista de participantes.
· Para finalizar pulsamos FinLlam
· Para remover el último participante se presiona ElinltLl
· Para remover cualquier participante se ubica en el nombre del participante y se presiona Quitar


Página 4 – Mesa de Ayuda

● Elabore un texto no mayor a diez (10) renglones en el cual describa los ámbitos del contrato 060 de 2007 y el concepto de niveles de servicio.

Satisfacer las necesidades de los usuarios es de mucha importancia ya que permite garantizar el manejo adecuado de las TIC, así mismo contribuye a que el usuario cuente con un equipo en optimas condiciones de tal manera que le permita aprovecharlo de manera productiva y mejorar notablemente la eficiencia en el puesto de trabajo, por tal situación cabe mencionar que los ámbitos del contrato 060/2007 y el concepto de niveles de servicio a puntan a lo expuesto anteriormente ya que el buen manejo de las TIC, están directamente relacionada con el mejoramiento notable de la productividad en el puesto de trabajo, y prestarle un servicio que permita solucionar los incidentes a través de la mesa de ayuda, esto además puede brindar la oportunidad de contar con un recurso humano preparado acorde a las exigencias del siglo y sobre todo preparado tecnológicamente.


● Lleve a cabo consultas a la Mesa de Ayuda para resolver problemas presentados con las actividades arriba descritas, obtenga el número del ticket y registre el seguimiento de las consultas en una hoja de cálculo.


Nombre: YAIR MAYO LOZANO
Fecha: 16/05/2008
Motivo de la llamada: SOLICITA ASESORIA SOBRE LAS TIC
Ticket:71345
Nombre de quien lo atendió : RAFAEL BERMUDEZ





(*) El grupo se inscribirá también en facebook, colocando allí, información libre sobre alguno de los siguientes temas: “Aprendizaje autónomo”, “Aprendizaje colaborativo”, “Estudio de caso” o “Aprendizaje por proyectos”.




Atentamente

YAIR MAYO LOZANO

No hay comentarios: